El impuesto a la renta no domiciliado y su incidencia en una fiscalización tributaria: caso asistencia técnica y know how, año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: describir la incidencia del Impuesto a la Renta No Domiciliados en una Fiscalizacion Tributaria. Caso Asistencia Técnica y Know How 2016. El estudio fue descriptivo y con enfoque cualitativo pues solo se limitó a la investigación de datos en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Moreno, Jorge Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:No domiciliados
Asistencia Técnica
Know how
Fiscalizacion tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: describir la incidencia del Impuesto a la Renta No Domiciliados en una Fiscalizacion Tributaria. Caso Asistencia Técnica y Know How 2016. El estudio fue descriptivo y con enfoque cualitativo pues solo se limitó a la investigación de datos en las fuentes de información consultadas; el método de investigación a aplicar fue la revisión bibliográfica y documental, el escenario del estudio tuvo alcance a nivel nacional e internacional, según la procedencia de la bibliografía obtenida. Las principales conclusiones de este estudio: primero, en cuanto a la incidencia del Impuesto a la Renta No Domiciliados en una Fiscalizacion Tributaria, estas pueden ser servicios prestados del exterior hacia el Perú, pueden acompañarse de una variedad de factores y características que terminen configurando un supuesto de asistencia técnica o know how de fuente peruana; segundo, de acuerdo a la jurisprudencia revisada, para determinar si un servicio califica como "asistencia técnica" cuya retribución constituya renta de fuente peruana, será necesario establecer en cada caso concreto la configuración de los elementos constitutivos dispuestos en el inciso c) del artículo 4°-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, caso contrario se podría considerar como un servicio empresarial realizado en el país o una regalía de Know How gravado con la tasa del 30% y tercero, las reglas de los CDI celebrados por Perú distan del Modelo, dado que se ha asumido un modelo de tributación compartida en todos los casos (mientras el modelo asume tributación exclusiva del EF), teniendo a Chile, Canada y Mexico establecen una regla de tributación compartida entre el EF y el ER. El Protocolo del CDI Perú - Brasil dispone expresamente que las disposicionescontenidas en el párrafo 3 del artículo 12° (definición de regalía) se apliquen a cualquier clase de pagos percibidos por la prestación de servicios técnicos y de asistencia técnica, así como a los servicios digitales y empresariales, incluidas las consultorías. En cambio, los CDI suscritos con Portugal, Corea y Suiza, se apartan del MCOCDE y contienen expresamente en el párrafo 3 del artículo 12° del CDI a las asistencias técnicas dentro de la definición de servicios que generan el pago de regalías. Así, los tres CDI mencionados disponen que el término "regalías" también comprende los pagos recibidos por la prestación de servicios de asistencia técnica, aunque con distinta extensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).