Evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del margen izquierdo del Río Santa a la altura del Puente Jangas, entre las progresivas 0+000 a 0+200, distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Áncash - 2024

Descripción del Articulo

Durante el transcurso de las estaciones los ríos presentan temporadas donde el caudal aumenta generando deformaciones del lecho, desplazamientos laterales, migración de meandros que pueden ocasionar daños a las construcciones cercanas al río, pudiendo afectar la integridad de los pobladores. En el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Quispe, Ivan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña
Evaluación del Muro de Gaviones
Mejoramiento de la Defensa Ribereña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Durante el transcurso de las estaciones los ríos presentan temporadas donde el caudal aumenta generando deformaciones del lecho, desplazamientos laterales, migración de meandros que pueden ocasionar daños a las construcciones cercanas al río, pudiendo afectar la integridad de los pobladores. En el presente trabajo de investigación se determinó como problema general ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del margen izquierdo del río Santa a la altura del puente Jangas, entre las progresivas 0+000 a 0+200, distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Áncash - 2024?, para dar solución a dicha problemática se tuvo como objetivo general: Realizar la evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del margen izquierdo del río Santa a la altura del puente Jangas, entre las progresivas 0+000 a 0+200, distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Áncash - 2024. La metodología: fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo-exploratorio y diseño no experimental transaccional. Como instrumento de recolección de datos: se elaboraron encuestas y fichas técnicas. Resultados: el colchón reno que se encuentra entre las progresivas 0+050 hasta 0+100 requiere mantenimiento urgente porque presenta alambres y mallas en mal estado, presenta una zona vulnerable a erosión debido a la ausencia del colchón reno Conclusiones: se encontró que el muro de gaviones presenta sectores con zonas vulnerables debido al desgaste de la malla del colchón reno y a la socavación que presenta el muro de gaviones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).