Conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA en estudiantes del I ciclo de la escuela profesional de Contabilidad - ULADECH, Chimbote 2019
Descripción del Articulo
El virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo un problema de impacto para la salud pública, pues sigue cobrando muchas vidas cuando la enfermedad se ha desarrollado (SIDA), esto afecta más a los jóvenes, porque no son responsables en sus conductas sexuales, situación que me llevó a plantear c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención de VIH/SIDA Conocimiento sobre VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo un problema de impacto para la salud pública, pues sigue cobrando muchas vidas cuando la enfermedad se ha desarrollado (SIDA), esto afecta más a los jóvenes, porque no son responsables en sus conductas sexuales, situación que me llevó a plantear como Objetivo: Determinar el conocimiento sobre la prevención del VIH/SIDA en estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad de la ULADECH, Chimbote en el periodo setiembre – diciembre del 2019. Metodología: Se realizó una investigación tipo cualitativo, descriptivo, de corte transversal. La población lo constituyó 60 estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad. La técnica que se utilizó para la recolección de datos, fue la encuesta; el instrumento fue un cuestionario con 20 preguntas. Resultados: Se obtuvieron que el 31,7 % de la población en estudio conocen sobre el VIH/SIDA y un 68,3% no conocen, en cuanto a las formas de transmisión del VIH el 65,0% conocen y el 35,0% no conocen. Respecto a las medidas de prevención sobre el VIH/SIDA; el 10% si conocen y el 90% no conocen. Se evidencia que las edades con mayor porcentaje de los encuestados fueron <19 años (53,3%) y >19 con (46,7%), el sexo que tuvo más cantidad fue del hombre (61,7%) y el de la mujer con (38,3%); asimismo la fuente de información de los entrevistados, manifestaron que la principal fue el colegio 60,0%). Conclusión: Los estudiantes en estudio no conocen sobre la prevención del VIH/SIDA, lo cual indica que estos jóvenes tienen riesgo de contraer la infección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).