Fortaleciendo el almacenamiento de agua intradomiciliario de la zona periférica. Coishco, 2015.
Descripción del Articulo
El presente trabajo academico nace a raíz de la problemática debido a un deficiente servicio de agua con que cuenta el Distrito de Coishco siendo una problema álgido para la población el abastecimiento de agua ya que no logra cubrir sus necesidades diarias teniendo que almacenar de manera continua p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua intradomiciliario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo academico nace a raíz de la problemática debido a un deficiente servicio de agua con que cuenta el Distrito de Coishco siendo una problema álgido para la población el abastecimiento de agua ya que no logra cubrir sus necesidades diarias teniendo que almacenar de manera continua para poder subsistir, siendo el almacenamiento inadecuado ya que los recipientes donde recogen y almacenan el agua no están debidamente protegidos con tapas, plásticos de protección o lo que haga en su fin, para que no estén expuestos al aire libre y los mosquitos de Aedes puedan depositar sus huevos Por ello, el presente trabajo, busca fortalecer conocimiento, reorientar actitudes para establecer estrategias que favorezcan a una almacenamiento de agua adecuado, con la finalidad de evitar que en sus domicilios existan fuentes de criaderos para el vector de Aedes Aegypti y puede estar presente en cualquier recipiente que acumula agua dentro de las casas, es por ello que se debe estimular a la población para que adopte hábitos y prácticas que reduzcan el riesgo de convivir con los mosquitos. Dado que la presencia de estos mosquitos es una condición para que la enfermedad del Dengue circule en la población, la gran cantidad de mosquitos aumenta el riesgo de diseminar la patología en toda la comunidad. Para lo cual se establecen como Líneas de Acción la Gestión, Supervisión y Capacitación y se proponen Planes de Acción como: Gestión, Sensibilización y Capacitación. También incluye la elaboración del Plan de capacitación y Sensibilización a la población del Distrito de Coishco para concientizarlos y acercarlos a su realidad a fin de fortalecer su necesidad de almacenar agua potable de manera adecuada sin poner en riesgo su salud y la de la comunidad. Como profesional de enfermería, espero contribuir a la sensibilización de la población adoptando acciones que permitan disminuir el índice aédico en el distrito debido a la concientización de los pobladores logrando mejorar su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).