Nivel de conocimiento y prácticas del manejo de residuos sólidos intradomiciliarios en pobladores del Asentamiento Humano Señor de los Milagros. Chincha. 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo hace referencia a la metodología utilizada que tiene valor científico por cuanto su uso está debidamente fundamentado, destacándose que el manejo inadecuado de residuos sólidos representa un problema en la salud de la población, y a su vez causan enfermedades infecciosas de difer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Manejo de residuos sólidos intradomiciliarios Knowledge Practice Management of solid residues in home |
Sumario: | El presente trabajo hace referencia a la metodología utilizada que tiene valor científico por cuanto su uso está debidamente fundamentado, destacándose que el manejo inadecuado de residuos sólidos representa un problema en la salud de la población, y a su vez causan enfermedades infecciosas de diferentes tipos. Además, favorecen la producción de las moscas en el hogar y la comunidad, producen fermentaciones y causan gases con olores desagradables, favorecen la propagación de insectos y roedores cuya presencia amenaza la salud de la población. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y prácticas en el manejo de las normas de residuos sólidos intradomiciliarios en pobladores del Asentamiento Humano Señor de los Milagros, Chincha. Agosto 2016. Material y métodos: la investigación es de enfoque cuantitativa, alcance correlacional, de corte transversal, tomando en cuenta una muestra de 50 pobladores, a razón de un integrante adulto por familia, a quienes se les aplicó un cuestionario para identificar el conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos intradomiciliarios y una guía de observación para evaluar la práctica. Dentro de los resultados se obtuvo que el conocimiento de los pobladores fue deficiente en el concepto, clasificación, manejo y eliminación alcanzando 80%; 84%; 74% y 76% respectivamente, en tanto que el conocimiento de manera global fue deficiente en 78% de los pobladores. La práctica de manejo de residuos sólidos fue inadecuada en 68%. Conclusión: se demostró la relación entre el conocimiento y la práctica de manejo de residuos sólidos. (x2 = 16.084) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).