Los juegos tradicionales desarrollan la autonomía de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 1707 Rayitos de Sol, Guadalupito, Virú-La Libertad-2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se abordó la situación problemática que afecta el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de educación inicial. En tal sentido, se planteó como objetivo determinar que los juegos tradicionales desarrollan la autonomía en los niños y niñas de 4 años de la Instituc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Desarrollo Juegos Tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se abordó la situación problemática que afecta el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de educación inicial. En tal sentido, se planteó como objetivo determinar que los juegos tradicionales desarrollan la autonomía en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°1707 Rayitos de Sol, Guadalupito, Virú-La Libertad-2020. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel de alcance explicativo y diseño pre experimental. La población de 120 estudiantes fue sometida al muestreo no probabilístico para seleccionar una muestra de 12 estudiantes de 4 años entre niños y niñas. Se utilizó la técnica de observación y su instrumento para la recogida de datos fue la ficha de observación. En el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva en el programa Excel y estadística inferencial por medio de la prueba de Rangos de Wilcoxon en el programa SPSS 22. Los resultados muestran que el 92% de estudiantes de cuatro años estaba en nivel de inicio (C) según el pre test; no obstante, el 58% sobresalió con el nivel de logro destacado (AD) según el pos test. En el contraste de estos resultados, la prueba de hipótesis estimó una significancia asintótica bilateral p=0.002 siendo este valor menor a 0.05; por tanto, se asume la aceptación de la hipótesis de investigación; de esta manera, se concluye que los juegos tradicionales desarrollaron significativamente la autonomía de los niños y niñas de cuatro años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).