El empleo de juegos lingüísticos para favorecer el lenguaje oral en los niños de 4 años de la institución educativa inicial “Angelitos de Mama Ashu”, distrito de Chacas, región Áncash 2018.

Descripción del Articulo

Uno de los problemas que presenta la educación es la falta de una excelente comunicación, ya que se omiten o aumentan las palabras al expresarse, entre otros. Por ello se planteó esta investigación para disminuir estos problemas en los estudiantes y mejorar la calidad de la comunicación; se tomó com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbeito Ramos, Liz Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
Comunicación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Uno de los problemas que presenta la educación es la falta de una excelente comunicación, ya que se omiten o aumentan las palabras al expresarse, entre otros. Por ello se planteó esta investigación para disminuir estos problemas en los estudiantes y mejorar la calidad de la comunicación; se tomó como objetivo determinar el efecto que produce el empleo de juegos lingüísticos en el lenguaje oral en los niños de 4 años. Esta investigación fue de diseño pre-experimental. Se tomó como muestra a 15 niños de 4 años. El instrumento que se utilizó fue la Evaluación del lenguaje Oral (ELO) que tiene como propósito, evaluar los aspectos más relevantes como son: discriminación auditiva, aspecto fonológico y sintáctico. Los resultados evidenciaron mejora considerable en los niños; se observó que el 0% de los niños de 4 años se situaron en los niveles muy bajo y bajo, el 13% en el nivel medio, 67% en el nivel alto y el 20% en el nivel muy alto en el lenguaje oral; ello indica que la aplicación de los juegos lingüísticos favoreció positivamente el lenguaje oral de los niños, como también se observa que la prueba de hipótesis en la comparación de las puntuaciones sobre el lenguaje oral reflejó superioridad del promedio en el post test respecto al promedio del pre test, con niveles de confianza del 95%. En conclusión, las evidencias arrojadas muestran que los juegos lingüísticos favorecieron significativamente el lenguaje oral en los estudiantes de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).