Propuesta de mejora del sistema logístico para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro Ferreterías del jirón Sucre cuadras 6 y 7, Imperial – Cañete, 2020
Descripción del Articulo
En la investigación Propuesta de mejora del sistema logístico para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro ferreterías del Jirón Sucre cuadras 6 y 7, Imperial - Cañete, 2020, se planteó ¿Cuál es la propuesta de mejora del sistema logístico para la gestión de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18954 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CALIDAD_FERRETERÍAS_GESTIÓN_LOGÍSTICA_MYPE_SISTEMA_HUAPAYA_LUYO_CARMEN_ROSA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la investigación Propuesta de mejora del sistema logístico para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro ferreterías del Jirón Sucre cuadras 6 y 7, Imperial - Cañete, 2020, se planteó ¿Cuál es la propuesta de mejora del sistema logístico para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro ferreterías del Jirón Sucre cuadras 6 y 7, Imperial-Cañete, 2020?, cuyo objetivo general fue determinar la propuesta de mejora del sistema logístico para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro ferreterías del Jirón Sucre cuadras 6 y 7, Imperial-Cañete, 2020, metodología cuantitativa, de nivel descriptivo, diseño no experimental − transversal, se aplicó una encuesta a toda la población cuya muestra fue de 10 propietarios , resultados del sistema logístico y gestión de calidad los más resaltantes:40% indicaron que muy pocas veces inspeccionan sus productos de alta rotación, 40 % expresaron que muy pocas veces hacen uso de la tecnología para obtener ventaja competitiva y el 40 % indicaron algunas veces analizan los problemas y errores de las actividades de su negocio para luego solucionarlos. Se concluye que requieren hacer cambios en este rubro para mejorar practicas desde que adquieren la mercadería hasta la venta para esto se tomara de modelos a la cadena de valor de Michael Porter y el ciclo PHVA de Edwards Deming para optimizar la competitividad y ofrecer un valor que atraiga a los clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).