Evaluación de técnicas jurídicas aplicadas en la casación Nº 1794-2014 - Ayacucho, de la sala civil transitorio de la corte suprema de justicia, del distrito judicial del Ayacucho – Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se formuló en base al problema planteado: ¿ La evaluación de técnicas jurídicas en la Casación Nº 1794-2014 - Ayacucho, de la Sala Civil Transitorio de la Corte Suprema de Justicia del Perú, del Distrito Judicial del Ayacucho–Ayacucho, se enmarcan dentro de las técnicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lujan, Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Carga de la prueba
Derechos fundamentales
Distrito Judicial
Doctrina
Expresa y Expediente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se formuló en base al problema planteado: ¿ La evaluación de técnicas jurídicas en la Casación Nº 1794-2014 - Ayacucho, de la Sala Civil Transitorio de la Corte Suprema de Justicia del Perú, del Distrito Judicial del Ayacucho–Ayacucho, se enmarcan dentro de las técnicas de interpretación, integración y argumentación?; asimismo, el objetivo principal fue: Verificar que la Casación Nº 1794-2014, emitida por la Sala Civil Transitorio de la Corte Suprema de Justicia del Perú, se enmarca dentro de las técnicas de interpretación, integración y argumentación; siendo la presente investigación del tipo cualitativo, con nivel descriptivo – explicativo y diseño no experimental transversal; la unidad muestra recae en un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia. Los resultados de la presente investigación revelaron que las técnicas jurídicas de interpretación, integración y argumentación, fueron aplicadas correctamente y/o adecuadamente de la en la sentencia de Casación Nº 1794-2014; en consecuencia, se puede decir que, la sentencia materia de análisis, se encuentra debidamente motivada, siendo argumentada lo suficiente conforme a los parámetros que exige la Ley. Los datos analizados, se obtuvieron realizando la técnica de observación, utilizando como instrumento la lista de cotejo de datos, orientándome por los objetivos de la investigación, así como la articulación de los datos con las bases teóricas, normativas y la jurisprudencia peruana. Siendo que los resultados mostraron la aplicación propia de las técnicas jurídicas de interpretación y argumentación; los mismos que se Encuentran organizados en una tabla diseñada para el presente estudio del caso, el mismo que se anexa al presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).