Nivel de psicomotricidad en niños y niñas de cinco años de la institución educativa inicial 232 Virgen de las Mercedes distrito de Pocollay, provincia y región Tacna, año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial Virgen de las Mercedes del Distrito de Pocollay, provincia y región Tacna el año 2019. El estudio se enmarca dentro de las investigaciones cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Poma, Idalia Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotor
Coordinación
Lenguaje
Motricidad
Tepsi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial Virgen de las Mercedes del Distrito de Pocollay, provincia y región Tacna el año 2019. El estudio se enmarca dentro de las investigaciones cuantitativas de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 48 niños de dos secciones de la institución educativa Virgen de las Mercedes, los cuales, al ser una población pequeña, constituyeron la muestra. Para la evaluación del desarrollo psicomotor se utilizó el test TEPSI, que es ampliamente utilizado en niños de dos a cinco años. Este test evalúa tres aspectos: coordinación, lenguaje y motricidad. Los resultados nos permiten concluir que el nivel de desarrollo psicomotor es normal en el 87,5%. Uno de los 48 niños alcanzó puntuaciones que lo ubican en la categoría de retraso, lo cual representa el 2,1% del total de niños y cinco niños (10,4%) se encontraron en la categoría de riesgo de los niños examinados, lo cual se aproxima a los resultados de investigaciones similares realizadas en otras zonas del país. Se ha llegado a la siguiente conclusión que el nivel de psicomotricidad en coordinación, lenguaje y motricidad en niños y niñas es normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).