Niveles de psicomotricidad en niños de 3 a 5 años en una Institución Educativa - Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y analizar los niveles de psicomotricidad que se presentan en los niños de tres a cinco años de la institución educativa “Señor de la Misericordia” de la provincia constitucional del Callao, del distrito del Callao en el 2018. El dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3760 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | psicomotricidad Test de TEPSI coordinación lenguaje motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y analizar los niveles de psicomotricidad que se presentan en los niños de tres a cinco años de la institución educativa “Señor de la Misericordia” de la provincia constitucional del Callao, del distrito del Callao en el 2018. El diseño de estudio fue descriptivo puro de corte transversal y cuya población fue de 260 niños y niñas. Se utilizó el test de TEPSI elaborado por Haeussler y Marchant en 1985 que permite conocer el nivel de desarrollo psicomotor alcanzado en tres dimensiones las cuales son coordinación, lenguaje y motricidad. Los resultados obtenidos sobre los niveles de psicomotricidad fueron: el 55,80%(n=145) de todos los niños presentan una psicomotricidad normal, el 25%(n=65) presenta una psicomotricidad en riesgo y el 19,20%(n=50) presenta una psicomotricidad en retraso. Sobre la dimensión de coordinación el 44,60% (n =116) de la población presenta un nivel normal, el 28,10% (n=73) de la población se encuentra en riesgo y el 27,30% (n=71) en retraso; en la dimensión de lenguaje el 70% (n =182) de la población presenta un nivel normal, el 17,30% (n=45) de la población se encuentra en riesgo y el 12,70% (n=33) en retraso y en la dimensión de motricidad el 59,20% (n =154) de la población presenta un nivel normal, el 24,30% (n=63) de la población se encuentra en riesgo y el 16,50% (n=43) en retraso. Por lo que se llega a concluir que el nivel de psicomotricidad que presentan los niños de tres a cinco años de la institución educativa “Señor de la Misericordia” se encuentra dentro de los parámetros normales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).