El desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de cinco años del Pronoei “Gotitas Del Saber” distrito Cáceres del Perú - Jimbe, año 2020

Descripción del Articulo

Encontramos que los niños presentaban dificultades para poder expresarse cuando deseaban transmitir algunas necesidades, lo hacían con señales o mímicas durante toda la jornada escolar. Por lo consiguiente, el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general: Determinar el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Huiñac, Gelen Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión Oral
Fonológico
Semántico
Sintáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Encontramos que los niños presentaban dificultades para poder expresarse cuando deseaban transmitir algunas necesidades, lo hacían con señales o mímicas durante toda la jornada escolar. Por lo consiguiente, el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general: Determinar el desarrollo de la expresión oral en los niños de 5 años del Pronoei “Gotitas del Saber”, distrito Cáceres del Perú-Jimbe, año 2020, teniendo tres dimensiones, fonológico, semántico y sintáctico. Se utilizó la metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño descriptivo no experimental con una población de 35 niños, muestra de 15 estudiantes fueron elegidos por un muestreo no probabilístico , técnica de observación, se aplicó el instrumento de lista de cotejo con 15 ítems, para el procesamiento de datos se utilizó el programa informático Excel, se aplicó el consentimiento informado de manera virtual las mismas que fueron validadas y confiable por juicios de expertos. Cuyos resultados de esta investigación determinaron que en la dimensión sintáctico encontramos que el 7% en el nivel deficiente, el 53% en un nivel regular y el 40% en el nivel bueno. Con respecto a la dimensión semántico, encontramos que el 7% nivel deficiente, el 60% en un nivel regular y el 33% en el nivel bueno, y por último en la dimensión fonológico encontramos 13% en cuanto el nivel deficiente, el 47% nivel regular y el 40% en un nivel bueno. Por lo que se concluye que existen diferencias significativas en el desarrollo de la expresión oral en los niños, porque se encuentran en un proceso de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).