Aplicación del taller de cuentos utilizando el método EPLER favorece el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la institución educativa N° 86043 “Virgen de las Mercedes” de Jangas, perteneciente a la UGEL-Huaraz, distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Áncash, en el año 2019.
Descripción del Articulo
El deseo de la educación a nivel mundial, es lograr resultados relevantes en los niveles cognitivos e intelectuales, socio afectivo y valorativo, por este motivo que optó por realizar una investigación titulada “Aplicación del taller de cuentos utilizando el mètodo EPLER favorece el nivel de compren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/15150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cognitivos e intelectuales Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El deseo de la educación a nivel mundial, es lograr resultados relevantes en los niveles cognitivos e intelectuales, socio afectivo y valorativo, por este motivo que optó por realizar una investigación titulada “Aplicación del taller de cuentos utilizando el mètodo EPLER favorece el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la institución educativa N° 86043 “Virgen de las Mercedes”, distrito de Jangas, provincia de Huaraz, Áncash, 2019. Se planteó como objetivo determinar la aplicación del método EPLER favorece el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa N° 86043 “Virgen de las Mercedes” de Jangas, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño preexperimental, la población estaba conformada por todos los estudiantes del primer año de la institución y la muestra por los 20 estudiantes del primer año “A”. El instrumento utilizado fue la Prueba de comprensión lectora. Se aterrizó a la siguiente conclusión que Después de la aplicación del taller con el método EPLER, los estudiantes lograron alcanzar los siguientes resultados en relación con la variable los niveles de la comprensión lectora: solo el 5% de los estudiantes se encuentran en el nivel de inicio, logrando ubicarse en mayor magnitud, con un 50% en el logro previsto y 45% en el logro destacado. Los estudiantes que se ubican el 5% son aquellos que presentan dificultad en los niveles inferencial y en mayor grado en el nivel criterial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).