Relación entre autoestima y resiliencia en los pobladores de un Asentamiento Humano - Lima, 2021
Descripción del Articulo
La indagación refirió como finalidad determinar la relación entre la autoestima y la resiliencia en los pobladores de un asentamiento humano – Lima, 2021; para lo anterior se aplicó un método de tipo cuantitativo, nivel relacional y diseño no experimental transversal; contando con una muestra equiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia en pobladores Autoestima en pobladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La indagación refirió como finalidad determinar la relación entre la autoestima y la resiliencia en los pobladores de un asentamiento humano – Lima, 2021; para lo anterior se aplicó un método de tipo cuantitativo, nivel relacional y diseño no experimental transversal; contando con una muestra equivalente a 30 pobladores del AA.HH. “San Juan de Amancaes”, quienes fueron escogidos en función a los criterios de inclusión del muestreo empleado, y respondieron a dos cuestionarios manifestados por medio del inventario de autoestima de Coopersmith y escala de resiliencia de Wagnild y Young; los cuales ya han sido aplicados en el Perú, por lo que se omitió los procesos de validación y confiabilidad. Tras el acopio de información se dio paso al uso del programa informático IBM SPSS versión 25, donde por medio del análisis descriptivo e inferencial se dio respuesta a las hipótesis establecidas. Como parte de la evidencia se confirmó la relación positiva media y significativa que existe entre autoestima y resiliencia. Es decir, a menor nivel de autoestima en los pobladores de un asentamiento humano, menor tendrá su resiliencia de afrontar cualquier situación ya sea económico o ambiental que puedan tener, por lo que se admitió la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).