Propuestas de mejora del financiamiento, rentabilidad, control interno y tributos de las micro y pequeñas empresas nacionales sector comercio, rubro compra y venta de accesorios de celulares del distrito de Callería, 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir las principales propuestas del financiamiento, rentabilidad, control interno y tributos de las micro y pequeñas empresas nacionales sector comercio rubro compra y venta de accesorios de celulares del distrito de Callería, 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapula Baron, Diana Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Rentabilidad
Control interno
Tributos y Mypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir las principales propuestas del financiamiento, rentabilidad, control interno y tributos de las micro y pequeñas empresas nacionales sector comercio rubro compra y venta de accesorios de celulares del distrito de Callería, 2019. La investigación fue cuantitativo-descriptivo, no experimental-transversal-retrospectiva, para llevarlo a cabo se trabajó con una población de 17 microempresarios a quienes se les aplicó un cuestionario de 35 preguntas, utilizando la técnica de encuesta obteniendo los siguientes resultados: Datos generales de los empresarios de las Mypes: La mayoría de los empresarios de las Mypes son adultos y tienen entre 23 años a más, el 76.5% son de sexo masculino, y el 47.1% tienen grado de instrucción superior universitaria y el tiempo que se encuentra en el rubro es más de tres años con 82.4% en el comercio empresarial: Respecto al financiamiento de los microempresarios: Se financian por entidades financieras el 88.2%, es decir reciben financiamiento de crédito Mi Banco el 41.2%, con un monto promedio solicitado de 58.8% de 9000 soles a más ,el 52.9% no especificaron su tasa de interés mensual, el 88.2% recibieron su crédito a corto plazo, el 64.7% han invertido en el capital de trabajo, el 52.9% consideran que el financiamiento ha sido suficiente, el 88.2% afirmaron que el financiamiento ha mejorado la rentabilidad. Respeto a la rentabilidad de los microempresarios: El100% de los empresarios encuestados manifestaron que los precios de sus productos son competentes en el mercado, es decir el 47.8% su margen de ganancia de sus ingresos es de (35% a 45%) ,una de las desventajas de la empresas el 70.6 % no consideran usar un medio de pago a las tarjetas de crédito o débito , el 64.7% toma en cuenta para invertir la demanda, el 100% de los encuestados manifestaron que por estar en el centro de la ciudad favorece su negocio, el 88.2% aseguran que con el financiamiento recibido ha mejorado la rentabilidad, el 100% de los encuestados aseguran que sus ingresos mensuales cubren sus egresos mensuales, el 94.1% cuenta con una liquidez para resolver un imprevisto económico, el 94,1 aseguran que la rentabilidad empresarial ha mejorado en los últimos años. Respeto al control interno de los microempresarios: El 64.7% afirmaron que su empresa no cuenta con un control interno, el 70,6% conocen el control interno y el 82.4% si desean contar con un control interno, el 88.2% están dispuesto a ser capacitado sobre el control interno. Respecto al tributo de los empresarios: El 58 % están acogido al régimen único simplificado, el 82.4% se acogieron a este régimen por facilidad en créditos financieros, el 52.9% no se sienten satisfechos con la orientación que brinda la Sunat, el 76.5% afirmaron que están al día sus libros de contabilidad, el 94.1% están actualizados sus libros de contabilidad, el 70,6% no fueron sancionados, el 94.1 % si pagaron sus tributos en su oportunidad a la SUNAT, el 70.6 si conocen sus infracciones y sanciones tributarias, el 88,24% aseguraron que su empresa puede mejorar con un planeamiento tributario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).