Aplicación del programa geolúdico para desarrollar las habilidades geométricas en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 544 Huancanilla del distrito de San Miguel de Cauri – provincia de Lauricocha- region Huanuco - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, pretende determinar el nivel de efectividad que tiene la aplicación del Programa Geolúdico en el desarrollo de las habilidades geométricas, ya que los educandos necesitan dicha habilidad para desenvolverse de manera más práctica y plena en nuestra sociedad. Se t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación General(Incluye Capacitación, Pedagogía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, pretende determinar el nivel de efectividad que tiene la aplicación del Programa Geolúdico en el desarrollo de las habilidades geométricas, ya que los educandos necesitan dicha habilidad para desenvolverse de manera más práctica y plena en nuestra sociedad. Se trabajará con una muestra de 20 niños de 5 años de la Institución Educativa inicial N° 544 Huancanilla del Distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha, Región Huánuco, con el cual se desarrollará y adaptará el Programa Geo lúdico en 10 sesiones experimentales donde a través de juegos desarrollamos en los niños habilidades geométricas necesarias para su vida futura. Las actividades realizadas en la presente investigación nos darán un resultado efectivo ya que los alumnos durante el proceso de la aplicación del programa han ido superando paulatinamente sus habilidades geométricas. A partir del reconocimiento de las figuras demostrando de manera oral, teniendo en cuenta los objetivos planteados en la presente investigación. La efectividad de la presente investigación quedara demostrada en los resultados finales al hacer una comparación entre el grupo experimental y el grupo control, lo cual demuestra que esta investigación es viable y que contribuye al desarrollo integral del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).