Evaluación de la calidad de servicio del restaurante cevichería el sabor de Catacaos utilizando estándares derivados de las Buenas Prácticas, Chimbote, 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo general: Evaluar las características de la calidad del servicio del restaurante El Sabor de Catacaos, en base al cumplimiento de los estándares derivados de las buenas prácticas, relacionados con la gestión administrativa, gestión de equipamiento e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Burgos, Debora Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio
Buenas prácticas
Evaluación de la calidad
Restaurante.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo general: Evaluar las características de la calidad del servicio del restaurante El Sabor de Catacaos, en base al cumplimiento de los estándares derivados de las buenas prácticas, relacionados con la gestión administrativa, gestión de equipamiento e infraestructura, gestión del servicio, la gestión medioambiental y la gestión sociocultural. La metodología desarrollada ha sido un estudio de caso único cuantitativo – cualitativo, las técnicas empleadas han sido la observación, la entrevista y la revisión documental, a través de guías de observación, formatos de entrevista, libreta de campo y cámara fotográfica. El restaurante El Sabor de Catacaos es una pequeña empresa dedicada a la venta de todo tipo de platos a base de pescados, mariscos y comida criolla, su ubicación es aceptable ya que es a tres cuadras del centro. Los resultados de la investigación evidencian que con relación a las buenas prácticas de gestión administrativa la empresa cumple con el 46,4%; en base a las buenas prácticas en equipamiento e infraestructura la empresa cumple con un 48,2%; en la gestión del servicio la empresa cumple con el 45,7%; en la gestión medioambiental el restaurante cumple con el 58,4% de los estándares y por último en base a la gestión socio cultural la empresa cumple con el 30,8% de los estándares. En general, de los 261 estándares evaluados, el restaurante cumple con el 46,4%, siendo necesario mejorar la dimensión sociocultural, ya que esta dimensión incorpora a toda la comunidad, convirtiéndose en un grado de importancia para la empresa, por último, es necesario mejorar también la dimensión de gestión de servicio, siendo esto un hincapié a la hora de hacer cierre de ventas o compras ordenadamente, es por ello que se recomienda a la empresa implementar las buenas prácticas para mejorar la calidad del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).