Efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico del tubérculo de Dioscorea chancayensis (Ñame) frente a Staphylococcus aureus.

Descripción del Articulo

El presente trabajo es de tipo experimental, enfoque cuantitativo y corte transversal. La actividad antibacterial de los extractos de la planta de Dioscorea chancayensis “Ñame” son de uso tradicional y de importancia medicinal en diferentes partes del mundo; en el presente trabajo se evaluó esta act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaya Zavaleta, Yoshua Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacterial
Dioscorea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo es de tipo experimental, enfoque cuantitativo y corte transversal. La actividad antibacterial de los extractos de la planta de Dioscorea chancayensis “Ñame” son de uso tradicional y de importancia medicinal en diferentes partes del mundo; en el presente trabajo se evaluó esta actividad de plantas procedentes de Otuzco – La Libertad contra una cepa de Staphylococcus aureus aislada de una muestra biológica. Mediante el método Kirby-Bauer se observó su susceptibilidad al extracto etanólico a una concentración 25mg/100mL y 50mg/100mL. Se utilizó como control positivo a Ciprofloxacino (5μg). El extracto mostró actividad antibacteriana estadísticamente significativa contra la cepa aislada. Los resultados obtenidos apoyan el uso tradicional de Dioscorea chancayensis para el tratamiento de infecciones bacterianas y también justifica que se prosiga con más investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).