Determinantes de salud de los adolescentes del distrito de Mancos Yungay, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, tuvo como objetivo: identificar los determinantes de salud de los adolescentes del distrito de Mancos –Yungay, 2017. La muestra estuvo constituida por 204 adolescentes, a quienes se les aplicó el instrumento: Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Justino, Daniel Valdemar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, tuvo como objetivo: identificar los determinantes de salud de los adolescentes del distrito de Mancos –Yungay, 2017. La muestra estuvo constituida por 204 adolescentes, a quienes se les aplicó el instrumento: Cuestionario sobre los determinantes de la salud. Los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser exportados a una base de datos en software SPSS Statics versión 25.0, para su procesamiento. Entre los resultados y conclusiones tenemos que la mayoría es de sexo femenino, menos de la mitad son adolescentes en edad temprana, grado de instrucción secundaria incompleta, con ingreso mensual familiar de S/. 751.00 a S/. 1000.00, trabajo eventual. La mayoría cuenta con viviendas unifamiliares y comparten una habitación de 2 a 3 miembros; material de piso es tierra, techo de eternit y paredes de adobe. En su mayoría no fuman, pero si refieren haber fumado antes, ingieren bebidas alcohólicas ocasionalmente, la mayoría no tuvo relaciones sexuales, refieren haber sufrido algún tipo de maltrato en la escuela y también refieren consumir: carnes; huevo; fideos y pan, mientras que las frutas, pescado y hortalizas lo consumen muy poco. La mayoría es atendida en el hospital de Yungay porque es el más accesible, refieren que la atención es regular y el tiempo de espera es largo y las consultas más frecuentes son por infecciones, trastornos respiratorios y digestivos. La mayoría refiere no recibir apoyo social organizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).