Mejorando la interacción del personal de enfermeria y familiar del paciente en cuidados intensivos, hospital III - Essalud, 2018

Descripción del Articulo

Trabajo académico surge ante la necesidad que se tiene como servicio de salud Mejorar la interacción del personal de enfermería y familiar del paciente y con ello fortalecer ese vínculo enfermera – paciente en la unidad de cuidados intensivos que promueva la comunicación entre el profesional de enfe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Bobadilla, Pilar Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejorando
Interacción
Familiar del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Trabajo académico surge ante la necesidad que se tiene como servicio de salud Mejorar la interacción del personal de enfermería y familiar del paciente y con ello fortalecer ese vínculo enfermera – paciente en la unidad de cuidados intensivos que promueva la comunicación entre el profesional de enfermería y la familia con el fin de disminuir temores y aclarar dudas relacionadas con el cuidado del paciente en estado crítico. Conocemos que las Unidades de Cuidado Intensivo son servicios caracterizados por atender a pacientes críticos de alta complejidad a partir de última tecnología y manejos invasivos y complejos que requieren de personal altamente calificado y entrenado capaz de realizar las intervenciones que demanda el paciente en estado crítico, además de esto son espacios restringidos al que solo ingresa el personal sanitario que gira entorno del manejo médico, terapéutico y de cuidado del paciente contando con muy poca participación familiar. El área de UCI es un servicio de suma importancia en pacientes críticos, la capacidad, la cantidad, equipamiento e infraestructura son vitales para la atención. Por lo tanto esta propuesta se establece, gestionar la mejora del servicio para incrementar recursos humanos, materiales y adecuar la infraestructura en mediano y corto plazo, permitiendo un mejor espacio en sala de espera para una mejor atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).