Conocimiento y actitudes sobre prevención del embarazo en adolescentes estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E. "Coronel José Andrés Rázuri", Almirante Grau- Piura, 2023

Descripción del Articulo

En la adolescencia, el riesgo de un embarazo no deseado se debe a diferentes factores que predisponen un estado de vulnerabilidad; es necesario indagar sobre el conocimiento que los adolescentes adquieren y las actitudes que ellos adoptan, para tomar medidas preventivas que ayuden a disminuir las ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Adanaque, Grecia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención embarazo
Embarazo en adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la adolescencia, el riesgo de un embarazo no deseado se debe a diferentes factores que predisponen un estado de vulnerabilidad; es necesario indagar sobre el conocimiento que los adolescentes adquieren y las actitudes que ellos adoptan, para tomar medidas preventivas que ayuden a disminuir las tasas de embarazo en adolescentes. La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar si existe relación entre el conocimiento y las actitudes sobre prevención del embarazo adolescente en estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de la I.E. Coronel José Andrés Razuri, Almirante Grau-Piura, 2023. La metodología: Estudio de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental, de corte transversal, que estuvo constituida por una población de 207 adolescentes en donde se contó con la participación de una muestra de 120 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria, que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la encuesta, en donde se empleó un cuestionario que permite valorar las características sociodemográficas, el conocimiento y un test de Likert para evaluar las actitudes. Resultados: El conocimiento sobre prevención del embarazo adolescente se reflejó bajo en 46,7% que no conoce sobre el tema; mientras que en las actitudes se observó que el 70,8% tiene una actitud desfavorable. Al relacionar las variables se observó que el 35% de adolescentes encuestados no tiene conocimiento y su vez tienen actitud desfavorable, mientras que el 17.5% que conoce sobre prevención de embarazo adolescente tiene actitud favorable. Se concluye: que existe relación significativa entre las variables al determinar un p = 0.003 < p valor 0.05, confirmando la hipótesis alterna, determinando que el conocimiento influye en las actitudes frente a la prevención de embarazo en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).