Determinantes de la salud del adulto mayor del pueblo joven 1° de Mayo, Nuevo Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Los determinantes sociales de la salud hacen referencia al impacto de la salud y el bienestar, tiendo las condiciones de vida en las que las personas viven, estudian, juegan, trabajan. Objetivo general: Describir los determinantes de la Salud del Adulto Mayor del Pueblo Joven 1° de May...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrascue Rodas, Tatiana Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos Mayores
Determinantes y Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Los determinantes sociales de la salud hacen referencia al impacto de la salud y el bienestar, tiendo las condiciones de vida en las que las personas viven, estudian, juegan, trabajan. Objetivo general: Describir los determinantes de la Salud del Adulto Mayor del Pueblo Joven 1° de Mayo, Nuevo Chimbote 2024. Metodología: Fue de tipo cuantitativa corte transversal, la muestra está constituida por 150 Adultos Mayores del Pueblo Joven 1° de Mayo, Nuevo Chimbote, 2024. A quienes se le aplico el instrumento sobre los determinantes de la salud, la técnica fue entrevista y observación. Para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas porcentuales incluyendo sus gráficos estadísticos. Resultados: En los determinantes de estilo de vida el 63% no fuman ni han fumado, bebidas alcohólicas el 61% ocasionalmente, duermen entre 6 a 8 horas el 81%, el 80% se baña diariamente, 55% no realizan exámenes médicos; caminan un 45% y 61% como actividad física en tiempo libre y 20 minutos en las últimas semanas respectivamente. Conclusión: Según los datos se puede identificar, el bajo nivel de educación ya que el 31% tiene secundaria incompleta lo que limita sus oportunidades laborales y desarrollo personal otra problemática es el ingreso económico son limitados ya que el 43% de la población tiene un ingreso de 700 a 1000 soles insuficiente para cubrir sus necesidades básicas por otro lado no reciben ningún tipo de apoyo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).