Funcionamiento familiar de las madres adultas beneficiarias del comedor popular Virgen María del barrio Chillama, distrito Secclla, provincia Angaraes, departamento Huancavelica 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como planteamiento del problema ¿Cuál es el funcionamiento familiar de las madres adultas beneficiarias del comedor virgen María del barrio chillama, distrito secclla, provinvia angaraes, departamento huancavelica 2018? Tiene como objetivo principal determinar el funcionami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Madres adultas Adaptabilidad Cohesión Comedor popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como planteamiento del problema ¿Cuál es el funcionamiento familiar de las madres adultas beneficiarias del comedor virgen María del barrio chillama, distrito secclla, provinvia angaraes, departamento huancavelica 2018? Tiene como objetivo principal determinar el funcionamiento familiar en cada una de las madres ya que considero que la familia es un factor determinante para la formación integral de cada uno de sus miembros dentro del modelo circumplejo de Olson, donde se tuvo los siguientes resultados Respecto al tipo de funcionamiento familiar en las madres adultas beneficiarias del comedor popular virgen María se encontró que del 100%, el 53.33% pertenecen a una familia extrema, quiere decir que son familias disfuncionales que se da muy poco el involucramiento e interacción entre miembros de la familia y las decisiones son tomadas independientemente. Fue un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue epidemiológico. El universo fueron madres adultas. La población estuvo constituida por 15 madres adultas del comedor popular el instrumento usado fue la Escala de evaluación de cohesion y adaptabilidad familiar (FACES III). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).