Funcionamiento familiar y estilos de aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Túpac Amaru II
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el funcionamiento familiar y estilos de aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la institución pública “Túpac Amaru II” que está ubicado en el centro poblado de Huascahura s/n de la provinci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14170 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento Familiar Programación Neurolingüística Estilos de Aprendizaje y Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el funcionamiento familiar y estilos de aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la institución pública “Túpac Amaru II” que está ubicado en el centro poblado de Huascahura s/n de la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho - 2018. De la misma manera tuvo los objetivos de determinar la relación de las dimensiones de cohesión, adaptabilidad y los estilos de aprendizaje. Para la investigación, se utilizó una metodología de tipo cuantitativa, de nivel relacional y un diseño no experimental de corte transversal analítico, la población estuvo conformada por estudiantes adolescentes con una muestra no probabilística de 21escolares, a quienes se les aplicó, La Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar (FACES III) de Olson adaptado por Sigüenza (2015) y el inventario de estilos de aprendizaje VAK de Ralph adaptado por Cazau (2001). En este sentido, se obtuvieron los resultados de que no existe relación entre funcionamiento familiar y los estilos de aprendizaje. Del mismo modo se determina que no existe relación entre las dimensiones de cohesión, adaptabilidad y estilos de aprendizaje. Con respecto al tipo de sistema familiar se determina que es de tipo de rango medio y el tipo de estilo prevalente es visual. Por tal motivo la presente investigación concluye que las dos variables son independientes entre sí. Esto quiere decir que probablemente son otros factores que influyen en la relación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).