Caracterización del control interno del área de caja de las empresas comerciales del Perú: Caso Empresa MUEBLEHOGAR EIRL. Trujillo, 2016.
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación ha sido elaborado con el objetivo de realizar una investigación sobre el control interno del área de caja, ya el control es pieza clave y contribuye a obtener resultados favorables en cuanto el área de caja, dando alternativas de solución para mejorar la gestión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente informe de investigación ha sido elaborado con el objetivo de realizar una investigación sobre el control interno del área de caja, ya el control es pieza clave y contribuye a obtener resultados favorables en cuanto el área de caja, dando alternativas de solución para mejorar la gestión del área de la empresa MUEBLEHOGAR EIRL. La investigación fue descriptiva porque solo se limitó a describir las características del control interno y para ello se realizó un cuestionario de 15 preguntas al encargado del área de caja se utilizó las técnicas de estudio como: la revisión documentaria y la entrevista, respaldándonos en los instrumentos como guía de revisión, y el cuestionario obteniendo como resultado realizar arqueo de caja bajo la responsabilidad del área contable, permitiendo superar las deficiencias para que dicha área sea eficiente de tal manera que permita brindar información razonable y confiable. Mediante el presente informe de investigación nos damos cuenta que el control interno es una de las vías más eficientes que garantizan el cumplimiento óptimo de las objetivos asegurando la exactitud y la confiabilidad de los datos de las operaciones y/o transacciones, evitando malversaciones, fraudes. Finalmente se concluye que esta investigación va a permitir lograr resultados óptimos al aplicarlos obteniendo la eficiencia en el desarrollo de los procesos y actividades de manera transparente y documentada, con el fin de llegar a ser competitivos y responder de manera inmediata a las nuevas exigencias empresariales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).