Estrategias de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E. 80632 Cesar Abraham Vallejo Mendoza, centro poblado Collambay 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación demuestra la influencia que ejerce la aplicación de estrategias de aprendizaje en las distintas áreas curriculares logrando generar así un mejor rendimiento escolar. En nuestro país esto no se llega a dar de manera correcta, un indicador de ello es la prueba PISA, la cual s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación demuestra la influencia que ejerce la aplicación de estrategias de aprendizaje en las distintas áreas curriculares logrando generar así un mejor rendimiento escolar. En nuestro país esto no se llega a dar de manera correcta, un indicador de ello es la prueba PISA, la cual señala de acuerdo a sus evaluaciones aplicadas que seguimos siendo el país con el rendimiento escolar más bajo de Sudamérica. La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área de comunicación utilizadas por los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E. 80632 Cesar Abraham Vallejo Mendoza Centro Poblado Collambay 2020. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa, nivel descriptivo y diseño correlacional, la técnica utilizada fue la observación. La población muestral estuvo conformada de 15 estudiantes de segundo grado de primaria, en donde se aplicó el instrumento de lista de cotejo. Los datos recogidos fueron ingresados a excel y posteriormente al programa estadístico SPSS versión 26. La investigación dio como resultado que en la determinación del coeficiente de correlación entre las variables se obtiene 0,909 que indica una correlación positiva muy alta, con un valor de significancia bilateral de 0, 000 que es menor α = 0,05 por lo que se acepta la hipótesis general y se rechaza la hipótesis nula. Concluyendo así que existe una correlación entre las estrategias de aprendizaje y en rendimiento escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).