Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80632 “César Abraham Vallejo Mendoza” del Distrito de Simbal, Provincia de Trujillo - Ugel 01 – El Porvenir – La Libertad
Descripción del Articulo
En el presente trabajo académico la finalidad es proponer una alternativa de solución al problema priorizado en la Institución Educativa N° 80632 “César Abraham Vallejo Mendoza” que se refiere al “Inadecuado rendimiento académico en la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/465 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Comunicación |
Sumario: | En el presente trabajo académico la finalidad es proponer una alternativa de solución al problema priorizado en la Institución Educativa N° 80632 “César Abraham Vallejo Mendoza” que se refiere al “Inadecuado rendimiento académico en la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación, de los estudiantes de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80632 “César Abraham Vallejo Mendoza” de Collambay, distrito de Simbal – UGEL 01 El Porvenir”, y así fortalecer las competencias y capacidades de los docentes en el desarrollo de su práctica pedagógica y con ello obtener mejores logros de aprendizaje en los estudiantes en dicha competencia, así mismo continuar desarrollando mis capacidades para proponer planes de acción que permitan una mejora continua de la gestión escolar y el fortalecimiento del liderazgo pedagógico, dando respuestas a las necesidades y demandas de la institución educativa. Se ha elaborado de manera práctica como líder pedagógico durante el desarrollo del programa diplomado en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, a cargo del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico en convenio con el Ministerio de Educación, donde surge como una necesidad la mejora constante y permanente de la institución educativa, identificando situaciones con potencial de mejora, poniendo en marcha planes de acción para organizar y realizar motivaciones personales y compartidas por la comunidad educativa con la única intención de mejorar los aprendizajes en los estudiantes. El trabajo académico está estructurado en diez apartados o acápites. En el primero se presenta la identificación del problema donde se considera la caracterización del contexto socio cultural de la IE y la formulación del problema, en el segundo apartado el diagnostico con sus resultados cuantitativos y cualitativos así como la relación del problema con la visión de cambio, compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo, en el tercer apartado está la caracterización del rol como líder pedagógico de acuerdo a las dimensiones del liderazgo según Viviane Robinson, en el cuarto apartado el planteamiento de la alternativa de solución que consiste en el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).