Estilos de vida y factores sociodemográficos en los adultos del caserío El Salto-Tambogrande-Piura, 2023
Descripción del Articulo
El estilo de vida es la forma de vida, que tiene como base la interrelación entre las situaciones de vida en un sentido amplio con patrones de conducta personales definidos por factores socioculturales y características propias de su ser (1). En base a ello el presente estudio tuvo como objetivo: De...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Factores sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estilo de vida es la forma de vida, que tiene como base la interrelación entre las situaciones de vida en un sentido amplio con patrones de conducta personales definidos por factores socioculturales y características propias de su ser (1). En base a ello el presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre Estilos de vida y factores sociodemográficos en los adultos del caserío El Salto– Tambogrande-Piura, 2023. Estudio cuantitativo de corte transversal, con diseño descriptivo, con una muestra de 264 adultos, se utilizó la entrevista y la observación para recopilación de datos. Se procesaron los dato en el programa estadístico SPSS. Para establecer la relación entre variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: del 100% (264) de adultos, el 73.48% mantienen un estilo de vida no saludable, en los factores sociodemográficos el 53.03% tiene la de edad entre 36 a 59 años; el 57.58% son del sexo de femenino, el 31.06% tienen secundaria completa y el 51.14% son casadas. En cuanto al trabajo el 39.77% son ama de casa, el 34.47% un ingreso económico menor de 500 soles mensual, el 70.08% son evangélicos y el 53.03% cuenta con seguro SIS. Se concluyó que existe relación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos: edad, estado civil, ocupación, ingreso económico y tipo de seguro con el estilo de vida. No existe relación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos: sexo, nivel educativo y religión con el estilo de vida al aplicar la prueba estadística de Chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).