Factores sociodemográficos y estilo de vida en el adulto del centro poblado Santa Julia y Bedia, Tambogrande_Piura, 2023

Descripción del Articulo

La promoción de la salud es importante para la vida ya que hoy en día son pocos que lo practican desarrollándose este tema. De esta manera se determinó los factores sociodemográficos y estilos de vida en los adultos en el Centro Poblado Santa Julia y Bedia, Tambogrande, Piura, 2023. El estudio fue c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Juarez, Rosibel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Estilo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La promoción de la salud es importante para la vida ya que hoy en día son pocos que lo practican desarrollándose este tema. De esta manera se determinó los factores sociodemográficos y estilos de vida en los adultos en el Centro Poblado Santa Julia y Bedia, Tambogrande, Piura, 2023. El estudio fue cuantitativo, descriptivo y no experimental. Estuvo constituido por 244 adultos y se aplicaron los instrumentos: Cuestionario sobre factores sociodemográficos, Cuestionario de escala de los estilos de vida. Los datos fueron procesados en una base de datos software versión 24.0, para su procesamiento. Llegando a los siguientes resultados: el 54,1% (132) de sexo femenino, el 52,9 % (129) de 36 a 59 años, el 73,0% (178) su un grado de instrucción primaria, el 89,8% (219) profesan de religión católica, el 46,7 % (114) casados, el 58,6% (143) obreros, el 38,1% (93) tienen un ingreso económico de 650 a 850 nuevos soles y el 95,9% (234) está asegurado al SIS, el 68,0 % (166) tiene estilos de vida no saludable y el 32,0 % (78) tiene estilos de vida saludable. Conclusiones: En relación a los factores sociodemográficos más de la mitad son de sexo femenino, tienen de 26 a 59 años, tiene grado de instrucción primaria, profesan la religión católica, son casados y el seguro que tiene es SIS y tienen un estilo de vida no saludable. No existe relación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos y estilos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).