El Whatsapp como estrategia didáctica para la comprensión lectora en los estudiantes de 1° grado de la I.E.P. Madre Teresa de Calcuta – Enace -Talara, 2019.

Descripción del Articulo

El presente informe titulado el WhatsApp como estrategia didáctica para la comprensión lectora en los estudiantes de 1° grado de la I.E.P. Madre Teresa de Calcuta – ENACE -Talara, 2019, tiene como objetivo Utilizar el WhatsApp como estrategia didáctica para lograr mejorar la comprensión lectora en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Arcela, Nathalie Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Pre experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe titulado el WhatsApp como estrategia didáctica para la comprensión lectora en los estudiantes de 1° grado de la I.E.P. Madre Teresa de Calcuta – ENACE -Talara, 2019, tiene como objetivo Utilizar el WhatsApp como estrategia didáctica para lograr mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. La pesquisa se trata de una investigación de tipo aplicada, de nivel experimental; en la que se empleó el método experimental con diseño pre experimental de un grupo aplicando un pre y pos test. La muestra está conformada por 36 estudiantes, 20 son niñas y 16 son niños del primer grado. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos son la observación directa, la encuesta y la lista de cotejo para evaluar la comprensión lectora, los resultados fueron procesados mediante la estadística descriptiva e inferencial considerando la prueba T Student para determinar el grado de significación de la hipótesis. De acuerdo al análisis porcentual, en el pretest la mayoría de los estudiantes se ubicaron en el nivel de inicio con 61.9% en promedio en la comprensión lectora, pero en el postest se ubican en el nivel logrado, con un 66.5% en promedio (Tabla 4)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).