Determinantes de la salud en la persona adulta del caserío Lagrimas de Curumuy – Piura, 2017.

Descripción del Articulo

El presente estudio de diseño de una sola casilla, tuvo como objetivo describir los determinantes de la salud de la persona adulta del caserío Lagrimas de Curumuy – Piura – Piura, 2017. La muestra está constituida por 231 personas adultas del caserío, el instrumento de recolección de datos fue el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Peña, Rossina Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de la Salud
Persona Adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de diseño de una sola casilla, tuvo como objetivo describir los determinantes de la salud de la persona adulta del caserío Lagrimas de Curumuy – Piura – Piura, 2017. La muestra está constituida por 231 personas adultas del caserío, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de la salud. Como resultados se obtuvo: en los determinantes biosocioeconómicos el 81,39% de los adultos son de sexo femenino, el 67,53% comprenden la edad de adulto maduro, el 75,76% tienen un grado de instrucción secundaria completa e incompleta, el 56,71% poseen un ingreso económico menor de 750 soles. En los determinantes estilos de vida el 65,80% realiza actividad física. En los determinantes redes sociales y comunitarias el 100% manifiesta que no existe delincuencia o pandillaje, mientras que el 90,48% no recibe apoyo social natural. Por lo tanto se concluye: La mayoría son de sexo femenino, comprenden la edad adulto maduro y tienen grado de instrucción secundaria completa/ incompleta, más de la mitad cuentan con un ingreso económico de 750 soles. La mayoría realiza actividad física, por ultimo todos manifiestan que no existe delincuencia o pandillaje cerca a su casa y la mayoría no recibe apoyo social natural. El grado de instrucción representa un factor de riesgo para el desarrollo de las personas ya que dificulta el acceso a un estilo de vida más estable y a crecer en un ámbito laboral con salarios dignos y mayores oportunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).