Gestión De Calidad y su influencia en los beneficios de las Mypes, del Sector Comercio – Rubro Ventas de Calzados para Dama, Centro Comercial 5 Continentes, Av. Abancay

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar la influencia de la gestión de calidad en los beneficios de las micro y pequeñas empresas del sector comercio – rubro ventas de calzados para dama, centro comercial 5 continentes, av. Abancay 1109, Lima - 2018. Elaborado c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Valverde, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Beneficios
Mypes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar la influencia de la gestión de calidad en los beneficios de las micro y pequeñas empresas del sector comercio – rubro ventas de calzados para dama, centro comercial 5 continentes, av. Abancay 1109, Lima - 2018. Elaborado con la metodología de investigación de tipo correlacional, el nivel de investigación cuantitativo, con un diseño no experimental – transversal, la investigación se desarrolló con dos variables en estudio, gestión de calidad (independiente) y los beneficios de las Mypes (dependiente), con una población y muestra constituida por 14 Mypes, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado de 28 preguntas cerradas, aplicando la técnica de la encuesta; la información obtenida, fue contabilizada e interpretada gráficamente y estadísticamente, a través del uso de los programas SSPS y Excel. Lo resultados que se obtuvieron sobre las características de los representantes fueron: los dueños de las micro y pequeñas empresas, en su mayoría están representadas por personas entre los 36 a 50 años de edad, dirigidas con una de igualdad de géneros; con un 50% de varones y 50% de mujeres, con grado de instrucción de estudios secundarios con el 43% y con una permanencia entre los 4 y 9 años en el mercado. Los resultados sobre su gestión se obtuvieron, que solo, el 43% muy pocas veces aplican estrategias de ventas, afirman los microempresarios, con un 93% que, los clientes prefieren el precio por encima de la calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).