Propuesta de mejora en el emprendimiento para la sostenibilidad de la empresa comercializadora Marivan E.I.R.L. dedicada a la venta de artículos de ferretería en la ciudad de Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, Determinar si el emprendimiento permite la sostenibilidad de la empresa comercializadora Marivan E.I.R.L. dedicada a la venta de artículos de ferretería en la ciudad de Chimbote, 2020. La investigación fue de diseño no experimental – transversal- descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Empresa Sostenibilidad Mejora Propuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, Determinar si el emprendimiento permite la sostenibilidad de la empresa comercializadora Marivan E.I.R.L. dedicada a la venta de artículos de ferretería en la ciudad de Chimbote, 2020. La investigación fue de diseño no experimental – transversal- descriptiva, para el recojo de la información se tomó una muestra 1 MYPE siendo la empresa ferretera Marivan E.I.R.L., a quienes se les aplicó un cuestionario de 22 preguntas cerradas, utilizando la técnica de la encuesta. Obteniendo los siguientes resultados. El 100.00% del emprendedor tienen entre 31 a 50 años de edad. El 100.00% tiene más de 51 años de edad. El 100.00% tiene grado de instrucción superior no universitario. El 100.00% tiene más de 7 años en el cargo. El 100.00% tienen entre 1 a 5 trabajadores. El 100.00% tienen a personas familiares laborando. El 100.00% considera que la empresa algunas veces se adapta al cambio. El 100% a veces la rentabilidad ha sido la esperada. El 100% no ha identificado sus grupos de interés. Se concluye que las empresas no toman en cuenta adaptarse a los cambios del entorno empresarial, por ello de ninguna manera debe entenderse como un proceso pasivo, donde el individuo se “somete” a las reglas imperantes. Por el contrario, supone una participación activa en las modificaciones que ocurren a su alrededor, contribuyendo con aportes personales a la mejora de los modelos imperantes; del mismo modo la empresa al no contar con la capacidad de ser flexible no lograra ser sostenible a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).