Autoestima de los estudiantes del sexto grado de primaria de la institucion educativa "Luis Carranza" Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

La presentación de esta investigación se llegó a realizar a los estudiantes de sexto grado de primaria de la institución educativa “Luis Carranza “en el cual contiene distintos elementos como antecedentes del problema, planeamiento del problema, justificación, objetivos e hipótesis y el marco de ref...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Barrios, Jamile Yusara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima en estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presentación de esta investigación se llegó a realizar a los estudiantes de sexto grado de primaria de la institución educativa “Luis Carranza “en el cual contiene distintos elementos como antecedentes del problema, planeamiento del problema, justificación, objetivos e hipótesis y el marco de referencia. También consta de un marco teórico en el cual sustenta la investigación y se divide en capítulos como que es la Autoestima, niveles de autoestima y un análisis de interpretación de resultados. También se fundamenta en un enfoque cualitativo porque es una investigación no experimental y el tipo de estudio es transversal y el alcance es correlacional causal. Los resultados que fueron obtenidos en los estudiantes del sexto grado de primaria donde se llevó a cabo la investigación de acuerdo a la tabla de gráficos nos muestra que 18 estudiantes que corresponden al 42%, mantienen una Autoestima Alta; 16 estudiantes que corresponden al 37%, mantienen una Autoestima Media; y 9 estudiantes que corresponden al 21%, mantienen una Autoestima B. Se fundamente en el enfoque cuantitativo debido a que es una investigación no experimental y el tipo de estudio es transversal y causal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).