Aplicación de la técnica gráfico plástica para mejorar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años de la institución educativa inicial N° 423 Virgen Maria de Yarinacocha - Pucallpa, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se genera debido a resolver problemáticas de aplicación de técnicas gráfico plásticas para mejorar el desarrollo de la motricidad fina en niños del nivel inicial, teniendo como sede de estudio la institución educativa Nº423 Virgen María de Yarinacocha-Pucallpa, 2020, la que tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tananta Rodriguez, Ligia Estefita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Nivel de Educación Inicial
Técnicas Gráficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se genera debido a resolver problemáticas de aplicación de técnicas gráfico plásticas para mejorar el desarrollo de la motricidad fina en niños del nivel inicial, teniendo como sede de estudio la institución educativa Nº423 Virgen María de Yarinacocha-Pucallpa, 2020, la que tuvo como objetivo determinar si la aplicación de la técnica grafico plástica mejora el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 423, Virgen María; por ello el estudio fue de tipo aplicada en un nivel explicativo con un diseño experimental, ya que siendo la población de 75 estudiantes con 50 estudiantes de muestra, fue meritorio trabajarlo, sumado a ello se les aplicó la lista de cotejo como instrumento de evaluación gracias a la observación; demostrando según la prueba de hipótesis que se acepta la hipótesis de investigación donde se muestra que la aplicación de la técnica grafico plástica mejora el desarrollo de la motricidad fina para un nivel de confianza del 95%, se obtuvo un valor p< 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).