Aplicación de un programa de técnicas gráfico-plásticas para incrementar el desarrollo de la motricidad fina en niños (as) de 4 años de la Institución Educativa N° 109 Ntra. Sra. de la Visitación del Cercado de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: “Aplicación de un Programa de Técnicas Gráfico- Plásticas para incrementar el desarrollo de la motricidad fina en niños (as) de 4 años de la I.E.Nº109 Ntra. Señora de la Visitación, del Cercado de Lima”, tiene como objetivo principal, determinar en que medida la aplicació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149243 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motricidad Condiciones experimentales Técnicas gráficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada: “Aplicación de un Programa de Técnicas Gráfico- Plásticas para incrementar el desarrollo de la motricidad fina en niños (as) de 4 años de la I.E.Nº109 Ntra. Señora de la Visitación, del Cercado de Lima”, tiene como objetivo principal, determinar en que medida la aplicación de un programa de técnicas gráfico – plásticas, incrementa el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas objeto de estudio. En dicho trabajo, se desarrolló la investigación aplicada, que corresponde al estudio y aplicación de la investigación a problemas definidos en circunstancias y características concretas. El diseño fue cuasi-experimental, cuyo propósito es la manipulación de la variable dependiente y la imposibilidad de manipular la variable independiente y/o asignar aleatoriamente los sujetos a las condiciones experimentales. La muestra estuvo constituida por 17 niños y niñas de 4 años de edad, del grupo experimental, y 17 niños y niñas de similares características, del grupo control. Se aplicó una ficha de observación para recoger información sobre el desarrollo de la motricidad fina. Los resultados demuestran que la validez y confiabilidad de los instrumentos de medición es alta. Además, el 88.24% de los niños y niñas evaluados del grupo experimental, si lograron desarrollar su motricidad fina, mientras que el 11.76% no lograron desarrollarla. Finalmente, a través de la prueba Chi Cuadrado, se concluyó, que la aplicación de un programa de técnicas gráficas – plásticas, sí incrementa el desarrollo de la motricidad fina, es decir, mejora significativamente en el grupo experimental, con respecto al grupo control, al aplicar dicho programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).