El financiamiento en las micro y pequeñas empresas de la provincia del Santa, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar las principales características del financiamiento en las Micro y pequeñas empresas de la Provincia del Santa, 2013. La investigación fue tipo cuantitativo, nivel Descriptivo, diseño No experimental de corte transversal, se utilizó un universo m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centurión Medina, Reinerio Zacarías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9898
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/9893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Micro y Pequeñas Empresas
Representante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar las principales características del financiamiento en las Micro y pequeñas empresas de la Provincia del Santa, 2013. La investigación fue tipo cuantitativo, nivel Descriptivo, diseño No experimental de corte transversal, se utilizó un universo muestral de 158 Micro y pequeñas empresas, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado de 14 preguntas cerradas a través de la técnica de la encuesta obteniendo las siguientes conclusiones: El 57,0% de los representantes legales de las Micro y pequeñas empresas (MYPE) tienen edad de entre 31 a 50 años. El 55,1 % son de sexo masculino. El 42,4% tienen grado de instrucción superior no universitario. El 100% es dueño de las MYPE. El 65,2% de las Micro y pequeñas empresas tienen de 7 a más años de presencia en el mercado, el 51,3% tienen de 06 a 10 trabajadores. El 100% se creó para generar ganancia. El 96,2% ha solicitado y recibido un crédito, el 83,5% respondieron que el monto de crédito solicitado y recibido fue de S/. 5001 a más, el 46,2% solicitaron y se les otorgó crédito en el Sistema Bancario. El 65,8% han pagado entre 20% a más, como tasa de interés por el crédito solicitado, el 72,2% invirtió el dinero recibido en capital de trabajo, el 100% del financiamiento recibido ha permitido el desarrollo de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).