Relación entre autoestima y la depresión en los padres que asisten a la asociación ayúdanos a ayudar a familiares y personas con discapacidad del distrito de Corrales - Tumbes, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. Siendo el muestreo no probabilístico del tipo intencional, conformada por un total de 100 padres de la asociación; a los cuales se les aplico la Escala de Autoestima de Coopersmith y la Escala de depresión de Zung. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Campaña, Emily Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. Siendo el muestreo no probabilístico del tipo intencional, conformada por un total de 100 padres de la asociación; a los cuales se les aplico la Escala de Autoestima de Coopersmith y la Escala de depresión de Zung. Para contrastar las hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de Tau-c de Kendal. Se emboza la problemática teniendo su principal impacto en los padres y madres que asisten a la Asociación Ayúdanos a Ayudar a Familiares y Personas con Discapacidad, centrándose en el área socio familiar y social, ya que los hogares de las personas con discapacidad del Distrito de Corrales no son los más adecuados por ser de escasos recursos económicos; por ello en la mayoría de familias se les hace difícil de aceptar su condición física y mental, situación que genera una serie de reacciones emocionales que se manifiestan en sentimientos de dolor, consternación, decepción, frustración, coraje, culpabilidad, vergüenza y angustia. De los resultados se obtuvo que el 35% de los padres que asisten a la Asociación Ayúdanos a Ayudar a Familiares y Personas con Discapacidad están ubicados en un nivel alta de autoestima, el 37% se ubican en un nivel alta en la dimensión sí mismo, el 61% de la dimensión social y el 65% de la dimensión familiar se ubican en el nivel medio baja de autoestima; finalmente la mayoría de padres 93% se ubican en un nivel de rango normal de depresión. De la contrastación de hipótesis se concluye que si existe relación significativa entre autoestima y la depresión de los padres que asisten a la "Asociación Ayúdanos a Ayudar a Familiares y Personas con Discapacidad” del Distrito de Corrales - Tumbes, 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).