Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del segundo ciclo de derecho de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote-Piura; 2019
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo general determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del segundo ciclo de derecho de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote Filial-Piura; 2019, el estudio fue de nivel cuantitativo y de tipo descriptivo. La población muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación planteó como objetivo general determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del segundo ciclo de derecho de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote Filial-Piura; 2019, el estudio fue de nivel cuantitativo y de tipo descriptivo. La población muestral la conformaron 117 estudiantes universitarios del segundo ciclo de derecho de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, para el recojo de información se construyó un instrumento organizado en cinco secciones con un total de 23 ítems dicotómicos. Se obtuvo como resultado que un 80,34% de la muestra en estudio no conoce sobre métodos anticonceptivos y sólo una minoría del 19,66% conoce, respecto al uso de métodos anticonceptivos se demostró que el 82,91% si usa, es importante resaltar que el 17,09% no usa anticonceptivos, el 83,76% conoce los métodos de barrera, el 78,63% la anticoncepción quirúrgica y el 64,10% los anticonceptivos hormonales, sin embrago el 52,99% no conoce sobre los métodos de larga duración. Así mismo el 61.54% usa anticonceptivos hormonales y solamente un 1,7% usa los métodos de barrera. Respecto al lugar de adquisición el 42,22% refiere otros lugares, el 30% reporto que recibe información de obstetra. Las características sociodemográficas más relevantes fueron: el 66,67% cursan la juventud plena, un 88,89% son solteros, el 8,55% convivientes, y una minoría 2.56% casados. Se concluye que los estudiantes no presentan conocimiento sin embrago, usan métodos anticonceptivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).