Relación entre locus de control y la motivación de logro de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción - Tumbes, 2015.
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo correlacional y de corte trasversal tuvo como objetivo general determinar la relación entre locus de control y motivación de logro de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción – Tumbes, 2015. Se seleccionó a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Locus de control motivación de logro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de tipo descriptivo correlacional y de corte trasversal tuvo como objetivo general determinar la relación entre locus de control y motivación de logro de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción – Tumbes, 2015. Se seleccionó aleatoriamente una muestra conformada por un total de 134 estudiantes; a los cuales se aplicó la escala de locus de control y la escala de motivación de logro. Para el análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22.0. Y para la contrastación de hipótesis, se utilizó la prueba no paramétrica de Tau- c de Kendall. Asimismo, para la elaboración de tablas y gráficos se utilizó el software Microsoft Excel 2010. De los resultados obtenidos y de la contrastación de hipótesis se concluye que no existe relación significativa entre locus de control y la motivación de logro según la edad, sexo y sección de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción – Tumbes, 2015. Se plantea la problemática al tener su origen en la preocupación de la comunidad educativa, con relación al desempeño escolar, algunos estudiantes con escaso interés en el quehacer académico, situaciones generadas la pobreza, crisis en la comunicación, hogares disfuncionales, hogares en proceso de divorcio, atribuyendo, lo que le sucede a causas internas y externas, con esta percepción se afecta la motivación de logro en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).