Caracterización de la gestión de calidad y Empowerment en las MYPE rubro Ferreterias del distrito La Arena (Piura), año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación forma parte de la línea de investigación Gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas, en función de ello dicha línea ha sido otorgada por la Escuela Profesional de Administración. La investigación tuvo como objetivo general, determinar las características que tiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad Empowerment y MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación forma parte de la línea de investigación Gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas, en función de ello dicha línea ha sido otorgada por la Escuela Profesional de Administración. La investigación tuvo como objetivo general, determinar las características que tiene la gestión de calidad y empowerment en las MYPE rubro ferreterías en el distrito la Arena (Piura), año 2018. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal, para el recojo de la información se ha tomado como unidades de estudio a 2 MYPE del rubro ferreterías en donde la muestra para la variable Gestión de calidad a propietarios está conformada por 2 propietarios y con una población de 138 clientes y la variable Empowerment a 23 trabajadores. La técnica para la recolección de datos es la encuesta y el instrumento es el cuestionario. Por ello se obtuvieron los siguientes resultados: Con respecto a los principios de gestión de calidad que logran las MYPE rubro ferreterías los principios que utilizan mayormente es el enfoque al cliente y las relaciones beneficiosas con sus proveedores, además se identificó que los componentes de la gestión de calidad considera que si cuentan con cada uno de los recursos necesarios para poder operar en el negocio. Por otra parte para los principios del empowerment si existe una confianza en equipo tanto interno como externo ya sea con los compañeros de trabajo, con los superiores o con los clientes. Con respecto a los beneficios no se adapta fácilmente al puesto que se le asigna ya que hay un desfavorable clima laboral en la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).