Técnicas grafo – plásticas para desarrollar la psicomotricidad fina en los niños de 3 años de la institución educativa N.º 1253 Caserío Ramos, distrito de Lagunas, provincia de Ayabaca - Piura, 2020.

Descripción del Articulo

Los niños y niñas de hoy en día evidencian problemas para realizar distintas acciones empleando sus dedos y manos, que conlleva a una Psicomotricidad fina inadecuada; además la falta de prácticas en las aulas, ha complica el aprendizaje de los estudiantes y es aún más triste la falta de estrategias;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Humbo, Lorgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Desarrollo
Educación
Grafo-Plástica
Psicomotricidad Fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los niños y niñas de hoy en día evidencian problemas para realizar distintas acciones empleando sus dedos y manos, que conlleva a una Psicomotricidad fina inadecuada; además la falta de prácticas en las aulas, ha complica el aprendizaje de los estudiantes y es aún más triste la falta de estrategias; es por ello que se hace necesario elaborar programas de intervención, naciendo el siguiente título: Técnicas Grafo – plásticas para desarrollar la Psicomotricidad Fina en los niños de 3 años de la Institución Educativa N.º 1253 Caserío Ramos, Distrito de Lagunas, Provincia de Ayabaca - Piura, 2020. Teniendo como finalidad determinar en qué medida la aplicación del programa basado en técnicas grafo- plásticas mejoraría la Psicomotricidad fina en los estudiantes de 3 años. La metodología usada fue de tipo aplicativo, con un nivel explicativo y descriptivo y cuenta con un diseño pre-experimental con un pre- test y un post-test; la muestra es de 24 niños (a) de 3 años; la técnica utilizada para la recolección de datos, fue la observación y el instrumento la lista de cotejo. Donde los resultados evidencian que el nivel de la Psicomotricidad a través del pre test se encuentra en inicio 79%, luego de la aplicación de las técnicas grafico plásticas, se mejoró significativa en el post test a un 88% en logro previsto. Podemos concluir que la aplicación de las técnicas grafo plásticas mejoro significativamente la Psicomotricidad fina, con un nivel de significancia de 0,000 siendo esta menor p <0,01, teniendo relevancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).