Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa “Ángeles Gonzales Inversiones SRL” Chimbote, 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa “ANGELES GONZALES INVERSIONES SRL” Chimbote, 2019. La investigación fue no experimental-descriptiva bibliog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Mypes Sector Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa “ANGELES GONZALES INVERSIONES SRL” Chimbote, 2019. La investigación fue no experimental-descriptiva bibliográfica- documental y de caso, para el recojo de la información se utilizó fichas bibliográficas y cuestionario y, fue aplicado al gerente de la empresa de caso, utilizando la técnica de la entrevista; encontrándose los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1: El sistema de control interno permitirá la evaluación de eficiencia, eficacia, de productividad de la entidad, permite alcanzar objetivos planteados, siempre y cuando tengan implementado dicho sistema, reduciendo el riesgo de corrupción, y logrando alcanzar los objetivos y metas propuestas. Respecto al objetivo específico 2: se encontró deficiencia en el sistema de control interno, este permitirá obtener buenos resultados tanto para producción y calidad, pero a su vez lo usan a su manera siendo así el grado de eficiencia disminuye. Respecto al objetivo específico 3: el componente evaluación de riesgo no coincide; con los demás componentes revisados, puesto que empresa manifiestan que cuenta con manual de organización y funciones, tiene definido su visión, misión y objetivos, además de que cada personal conoce su función. Finalmente, se concluye que carecen de un sistema de control interno, lo cual se ven perjudicadas, y cada vez los riesgos aumentaran, si no hace nada para poder detenerlos o disminuirlos la productividad será cada vez más eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).