Funcionalidad familiar y autoestima en adolescente de 16 Y 17 años del AA. HH. Los Mèdanos, Distrito de Castilla, Piura 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre Funcionalidad Familiar y Autoestima en adolescentes de 16 y 17 años del AA.HH Los Médanos, distrito de Castilla, Piura 2020. Se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Nayra, Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad Familiar
Autoestima
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre Funcionalidad Familiar y Autoestima en adolescentes de 16 y 17 años del AA.HH Los Médanos, distrito de Castilla, Piura 2020. Se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal; la técnica que se empleo es la encuesta. Se conto con la población muestral de 108 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III de Olson (1985) y el Inventario de Autoestima Forma Escolar de Stanley Coopersmith (1967). El análisis de datos se llevó a cabo mediante el programa SPSS versión 21 y para la recolección de las variables se trabajó según la prueba de correlación de Rho-Spearman la significancia es P=0.000 es menor al valor estándar de significancia α = 0,01 es decir, se demuestra cuantitativamente que existe relación entre las variables de estudio; Con respecto al nivel de funcionalidad familiar en la dimensión Cohesión, el 47.2% es de nivel Disgregado o Desligada; por otro lado en la dimensión Adaptabilidad, el 32.4% es de nivel Estructurado y por último con respecto al nivel de Autoestima el 49.1% es Promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).