Conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Centro Poblado Yacila, Paita- Piura, 2023
Descripción del Articulo
Los adolescentes representan el grupo etario en riesgo de iniciar relaciones sexuales sin protección a temprana edad y de sufrir embarazos no deseados por desconococer las medidas de prevención y mitigación de su importancia. El objetivo general de este estudio es: Determinar relación entre el conoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conocimiento Conductas Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Los adolescentes representan el grupo etario en riesgo de iniciar relaciones sexuales sin protección a temprana edad y de sufrir embarazos no deseados por desconococer las medidas de prevención y mitigación de su importancia. El objetivo general de este estudio es: Determinar relación entre el conocimiento de salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del centro poblado de Yacila, Paita-Piura 2023. Metodología: Se desarrolló una investigación cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, se trabajó con una población muestral que estuvo constituida por 108 adolescentes del centro poblado de yacila, que cumplieron los criterios de selección utilizando la técnica de la encuesta para el recojo de información y para evaluar el nivel de conocimiento y el instrumento previamente validado. Los resultados: el grupo investigado no mostraron conocimiento (80,56%) sobre salud sexual, mientras que el 86,11% no muestran conductas sexuales de riesgo, Al relacionar las variables, el 76,85 % no exhibe conductas sexuales de riesgo, pero el 3,7 % si las muestra, y el 19,44% entre aquellos que si poseen conocimiento, el 10,19% presenta conductas sexuales de riesgo, mientras que el 9,26% si las percibe, éstas se asocian confirmando la hipótesis alterna. Ademá se pudo determinar una correlación estadísticamente entre las variables de estudio de manera directa debil debido a la independización dd las variables en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).