Funcionamiento familiar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa privada - Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general describir los niveles de funcionamiento familiar en estudiantes de una Institución Educativa Privada, Ayacucho, 2020. En cuanto a la metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Bonilla, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Cohesión y Adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general describir los niveles de funcionamiento familiar en estudiantes de una Institución Educativa Privada, Ayacucho, 2020. En cuanto a la metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del nivel secundario. El muestreo fue no probabilístico, muestra 31 estudiantes. El instrumento utilizado fue la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III). Obteniendo los resultados del 3.2% equivalente a 1 estudiante corresponde al nivel balanceado, el 41.9% equivalente a 13 estudiantes corresponden al nivel rango medio, mientras que el 54.8% equivalente a 17 estudiantes corresponden al nivel extremo. Se consolidó que la mayor cantidad de evaluados tienen familias de extremas en funcionamiento familiar, donde evidencian conflictos entre los integrantes que componen los grupos familiares, además están en tendencia de una posible disfunción familiar como consecuencias de adversidades que no han podido superarlo y que mantienen como parte de su costumbre vivencial que al paso del tiempo va afectando emocionalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).