Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud de niños del asentamiento humano Alto Perú_Sector 1_Chimbote, 2017

Descripción del Articulo

La siguiente investigación titulada Determinantes que influencian el cuidado de Enfermería en la Promoción y recuperación de la salud de niños del Asentamiento Humano Alto Perú_ Sector 01_ Chimbote, 2018, tuvo como objetivo general Describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Barron, Iris Tomiko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados
Determinantes
Enfermería
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La siguiente investigación titulada Determinantes que influencian el cuidado de Enfermería en la Promoción y recuperación de la salud de niños del Asentamiento Humano Alto Perú_ Sector 01_ Chimbote, 2018, tuvo como objetivo general Describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción de la salud en niños de cero a once años que vivan más de tres años en el Asentamiento Humano Alto Perú de Chimbote, 2018, su metodología fue de tipo cuantitativo, descriptivo de diseño de una sola casilla. Los resultados obtenidos fueron de una muestra (100) encuestados, el 53% corresponde a una población femenina y el 47% masculina, 80% tienen nivel de educación secundaria incompleta, 85% tiene ingreso económico de s/750 al mes, 97% son de tipo unifamiliar,88% si acude a los controles CRED, el 12% no acude, 86% tiene carnet de vacunas el 14% no, 7% consume pescado a diario, el 51% nunca o casi nunca consumen lácteos, 0% recibe apoyo de alguna institución, el 56% acudió al hospital por casos de mareos, dolores o acné, el 90% califica la atención recibida por el profesional de salud como regular. La investigación concluye los determinantes biosocioeconomicos más de la mitad son mujeres congreso económico menor a 750 al mes, los determinantes de estilos de vida más de la mitad casi nunca consumen productos lácteos y en los determinantes de las redes sociales la totalidad no recibe apoyo de alguna organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).