Niveles de estrés académico en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa El Buen Pastor, Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio busca determinar los niveles de estrés académico en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa privada El Buen Pastor, Ayacucho, 2020. El tipo de investigación fue cuantitativo, observacional, prospectiva, de medición transversal y nivel descriptivo, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Académico Estrés Estudiantes Niveles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio busca determinar los niveles de estrés académico en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa privada El Buen Pastor, Ayacucho, 2020. El tipo de investigación fue cuantitativo, observacional, prospectiva, de medición transversal y nivel descriptivo, como muestra 34 estudiantes, la técnica que se utilizó fue la encuesta y se aplicó el Inventario SISCO de estrés académico conformado de 47 ítems, obteniendo como resultados el 44% de estudiantes presentaron un nivel de estrés académico medio y el 32% un nivel medio alto, como resultado en géneros se obtuvo que el 46% de los varones y 43% la mujeres presentan estrés académico medio, el estudio determinó que los estudiantes de 4to (37%) y 5to (53%) presentan un nivel medio de estrés académico, así mismo el género masculino con un 46% presenta un mayor nivel de estrés académico que el género femenino, un porcentaje predominante de los estudiantes de 4to y 5to de secundaria presentan los estresores académicos (sobre carga de tareas, examen, exposiciones), otro porcentaje manifiestan los síntomas (trastorno de sueños, dolor de cabeza o migraña) mientras que otro porcentaje practican las estrategias de afrontamiento del estrés académico (escuchar música o distraerse viendo televisión, hacer ejercicio físico). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).