Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del pueblo joven Miraflores Alto I zona. Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son las Características de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Pueblo Joven Miraflores Alto I zona. Chimbote, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Ramos, Linda Carols
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Apoyo social en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son las Características de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Pueblo Joven Miraflores Alto I zona. Chimbote, 2019?. Tuvo como objetivo general caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyos social en adolescentes del Pueblo Joven Miraflores Alto I Zona. Chimbote, 2019. El universo muestral ha estado constituido por 95 adolescentes. Para el proceso de recolección de datos se entrevistó a la madre del adolescente; la información se exportó al software PASW Stastitics versión 18.0. Se elaboraron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas porcentuales para el análisis de los datos. Llegando a las siguientes resultados y conclusiones: en los determinantes biosocioeconomicos más de la mitad de los adolescentes están entre la edad de 15 y 17 años con un 55,79%, y más de la mitad es de sexo femenino con un 53,68%, en los determinantes de biosocioeconomicos relacionado con la vivienda la mayoría tienen un tipo de vivienda unifamiliar con un 71,6% y más de la mitad tienen una vivienda de tenencia propia con un 55,8%, en los determinantes estilos de vida la mayoría casi la totalidad no fumó ni ha fumado nunca de manera habitual con 97,9% y en los determinantes de apoyo social en la totalidad no reciben algún apoyo social organizado con un 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).