Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del pueblo joven Bolívar Alto. Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
Existen múltiples factores que afectan la salud los cuales van a ser determinados por diversas situaciones de vida, por la cual se realizó la siguiente investigación, Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Pueblo Joven Bolívar Alto....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Apoyo social Determinantes biosocioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Existen múltiples factores que afectan la salud los cuales van a ser determinados por diversas situaciones de vida, por la cual se realizó la siguiente investigación, Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Pueblo Joven Bolívar Alto. Chimbote, 2019. Su objetivo fue determinar la caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Pueblo Joven Bolívar Alto. Chimbote, 2019. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla y de corte transversal. La muestra fue 74 adolescentes aplicando un cuestionario sobre determinantes de la salud, se utilizó Microsoft Excel para valorar datos. Se realizaron tablas y gráficos para el análisis e interpretación de los resultados. Se llegó a los siguientes resultados, 54% (40) es de sexo masculino, 73% (54) tienen madres con grado de instrucción de nivel secundario, 52% (38) tiene ingreso familiar de 751 a 1000 soles, 63,5% (47) no consume alcohol, 58,1% (43) consumen carnes; 83,8% (62) consumen fideos, arroz, papas, 68,9% (51) realiza actividad física, 37,8% (28) no cuenta con seguro de salud, 71,6% (53) refiere que si existe pandillaje, 98,6% (73) no recibe apoyo social organizado. Se llegó a la conclusión que la mayoría cuenta con vivienda multifamiliar, gas y energía eléctrica permanente, la mayoría no han fumado ni bebido alcohol, realizan actividad física, duermen de 8 a 10 horas, consumen diariamente fideo, arroz, papa, pan y cereales, la mitad no tiene seguro, existe pandillaje y no reciben apoyo social organizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).